Un poco de historia..
Con respecto a la historia de los tatuajes, estos se han ido realizando desde tiempos muy antiguos. Muchas tribus que habitaron las polinesias o islas de Japón, China o el continente sudamericano y africano, utilizaban tatuajes en la cara o el cuerpo. En una manera de embellecer sus cuerpos y demostrar hombría y madurez en el caso de los hombres. Incluso hay vestigios de momias más antiguas que las de Egipto, en las cuales se han hallado formas similares a los tatuajes.
Más aún, ciertos pueblos de Medio Oriente, utilizaban tatuajes en la antigüedad, para demostrar el dolor de la pérdida de un ser querido. Ya que se realizaban tatuajes, cada vez que se moría algún familiar cercano.
Ya para el siglo XVIII, los tatuajes se hicieron famosos en occidente. Esto por medio de los viajes de los marinos europeos, por la polinesia e islas de Sudamérica. Ya que estos al ver los tatuajes, también se decidieron a practicar alguno de ellos, en su piel. Posteriormente, incluso varias casas reales de Europa, han tenido reyes, príncipes o duques que se han realizado tatuajes.
¿Que es?
Según la Real Academia de La Lengua, tatuaje significa: “Dibujo indeleble en la epidermis”. Los tatuajes son dibujos, de cualquier índole, los cuales son realizados en diversas zonas del cuerpo humano. Y decimos cualquier tipo de dibujo, ya que no existe una regla sobre que tatuaje realizarse. Los tatuajes son absolutamente subjetivos. Dependerán del gusto de la persona. No sólo su forma, sino que también su tamaño, colores a utilizar y la zona a tatuar. La mayoría de los tatuajes, son de color oscuro, ya que resaltan de mejor manera, en aquellas pieles un tanto oscuras y por sobretodo, en las más pálidas.
Los tatuajes, son realizados, mediante la rotura de la epidermis, con un objeto punzante, o sea, una aguja, la cual en su punta lleva tinta insoluble. Al ir rompiendo la piel, específicamente la epidermis, que es la primera capa de piel del cuerpo humano, estos tatuajes quedarán de manera indisoluble, en el cuerpo del tatuado. Es por lo mismo, que hay que comprender que los tatuajes son dibujos permanentes. No existen métodos mágicos para eliminarlos.
¿Se puede eliminar?
En la actualidad existen ciertas cirugías plásticas, que intentan eliminar el tatuaje por medio de láser. Pero al hacerlo, queda una cicatriz vistosa, en el lugar que ocupaba el tatuaje. O sea, una marca por otra. Es por lo mismo, que al hacerse tatuajes, hay que pensar muy bien, si uno desea realmente hacérselo o no. Ya que una vez terminado el proceso, no se puede echar marcha atrás.
Importante a la hora de hacerse un tatuaje
Es importante la elección del lugar donde se realizan tatuajes. Uno no puede ir a cualquier parte. Lo recomendable en cuanto a los tatuajes, es ir a un local el cual tenga permiso sanitario para efectuarlos. Permisos que entregan las municipalidades, ayuntamientos y organismos de salud pública de cada país.
Ya que hay que pensar, que los tatuajes, al ser realizados con agujas, pueden llegar a transmitir hepatitis A o B, al igual que el virus del Sida. Lo cual ocurre en contadas ocasiones, cuando la persona que realiza los tatuajes, no tiene los implementos de esterilización o el manejo prolijo de los instrumentos a utilizar.
Aparte que se pueden llegar a producir infecciones cutáneas bastante severas, si no se tiene el cuidado necesario y mínimo al momento de realizar los tatuajes. Lo que sí no se puede dejar de pedir al tatuador, es el hecho que utilice guantes de látex, cada vez que realice los tatuajes. Guantes que deben ser utilizados solamente una vez, por cada tatuaje realizado. Asimismo, si uno observa en el, algún corte o herida, pedirle que se la cubra. En aquel caso, lo más prudente, es no realizarse ningún tatuaje y esperar que el tatuador sane o buscarse otro local habilitado para realizar tatuajes.
Tipos de tatuajes
Aunque en los estudios de tatuajes siempre tienen multitud de libros llenos de dibujos, debe saber que usted puede llevar su propio diseño, o pedir al tatuador que le haga un dibujo a su gusto. Estos son los diferentes tipos de tatuajes con los que se puede encontrar:
Biomecánico. Se basa en las películas e historias de ciencia-ficción. Son dibujos que suelen representar desgarros en la piel que dejan ver partes mecánicas o componentes electrónicos. Habitualmente se suelen hacer a gran tamaño y en blanco y negro.
Célticos. Es una variante del estilo tribal. Utilizan diseños geométricos a base de nudos y lazos que se entrecruzan entre sí, aunque también pueden incluir piedras preciosas o animales.
Con color. Actualmente se pueden conseguir prácticamente todos los colores, aunque con el tiempo pueden perder brillo e intensidad. Aquí lo primordial no es el contorno, sino las luces, sombras y los difuminados a color. Suelen ser tatuajes de tamaño medio o grande.
Tradicionales. Son los tatuajes de toda la vida, agrupando los temas marineros, religiosos, águilas, tigres o diablos, por decir algunos. Su demanda ha descendido en los últimos tiempos.
Tribales. La gran mayoría se realizan en negro, o si no, con pocos colores. Se inspiran en diferentes culturas: tribus africanas, indios, aborígenes... Los diseños son muy variados.
Sombras y difuminados. En estos tatuajes el juego de sombras cobra protagonismo. Suelen ser diseños grandes, normalmente inspirados en temas fantásticos, así como animales mitológicos o diablos.
Estilo japonés. Los dragones, carpas y las flores son las estrellas de esta variante, donde destacan los colores, las sombras, el volumen o la sensación de movimiento.
Retratos. Se suelen realizar en blanco y negro, llegando a parecer verdaderas fotografías. La mayoría son de familiares, actores o cantantes.
Cuidados de un tatuaje
El último paso en la realización de un tatuaje es muy importante: cuidar del tatuaje hasta que se cure totalmente. Sigue todas las instrucciones que te den en el estudio para cuidar tu tatuaje a fin de asegurarte de que se cure correctamente. Además, recuerda que es muy importante llamar inmediatamente al médico si ves o experimentas síntomas de infección, como dolor, enrojecimiento excesivo, hinchazón o supuración de pus. Asegúrate de que tu tatuaje se cure correctamente haciendo esto:
- Mantén una venda sobre la zona durante al menos 24 horas.
- Evita tocar la zona del tatuaje y no te arranques las costras que tal vez se formen.
- Lava el tatuaje con un jabón bactericida (no utilices alcohol ni peróxido porque secarán el tatuaje). Utiliza una toalla suave para secar el tatuaje; simplemente apoya la toalla para secarlo, no lo frotes.
- Coloca un ungüento antibiótico en el tatuaje, vaselina puede ser uno de ellos.
- Colócate un hielo en la zona tatuada si ves que se enrojece o se hincha.
- Intenta no mojar el tatuaje hasta que se cure completamente. Evita las piscinas, jacuzzis o los baños calientes y prolongados.
- Mantén tu tatuaje alejado del sol hasta que esté totalmente curado.